viernes, 8 de noviembre de 2019

Movilidad en Skopje, Macedonia: Healthy food .



Ocho alumnos de 6º de Primaria , junto con dos maestras, del Ceip Vadorrey, hemos realizado la movilidad a Skopje, Macedonia, dentro del proyecto Erasmus + KA 229 "Young Enterpreneurs at School", del que somos coordinadores. Aquí os contamos nuestra experiencia:



DOMINGO 20 DE OCTUBRE DE 2019: 

Hoy comenzamos nuestra increíble aventura hacia Macedonia: Vamos 8 niños y 2 maestras.  El viaje es completo: Primero vamos a Estambul, y de ahí a Skopje. Nos reciben las familias de forma muy acogedora.



DIA 1: LUNES 21 DE OCTUBRE DE 2019.


 Hoy hemos tenido la presentación del colegio . Nos han dado la bienvenida , nos han enseñado el centro, han traído personalidades de la ciudad y los niños de todos los países integrantes del proyecto han cantado para los demás. Ha sido muy bonito.
















 Después las familias nos han obsequiado con  un snack delicioso.







Por la tarde  nos hemos reunido  en un polideportivo niños con familias para merendar y hacer deporte juntos


DIA 2: MARTES 22 DE OCTUBRE DE 2019.
Hoy todos nos sentimos muy integrados:  Por la mañana hemos ido a la escuela y ahí hemos realizado talleres sobre la historia de Macedonia, el alfabeto cirílico comidas típicas , turismo...








Después hemos ido a visitar la ciudad. Hemos empezado por el museo de historia



Hemos ido a la casa donde vivió sus primeros años Teresa de Calcuta
Hechos paseado por el centro viendo los principales monumentos






Hemos cambiado dinero!



Hemos cruzado a ver la parte antigua de la ciudad





Con helado incluído!


Para acabar la jornada disfrutamos en el  museo de ilusión
Todos muy contentos y disfrutando al máximo de la ciudad y el buen tiempo

DIA 3: MIERCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2019
Hoy hemos visitado  Ohrid, declarado  patrimonio de la humanidad por la  UNESCO. Precioso día...
Con antiguos poblados
Un enorme lago

Teatro romano



Históricas iglesias



Después hemos comido en un restaurante de la zona




A continuación nos hemos ido a dar un paseo
Y ya de vuelta a  Skopje. Hoy llegamos tarde, así que los niños irán directamente a casa a descansar...
Están todos muy contentos! Con nuevas e intensas experiencias, conociendo a mucha gente y aprovechando al máximo

DIA 4: JUEVES 24 DE OCTUBRE DE 2019

Hoy hemos ido a ver una fábrica de cosméticos

Y otra de comida saludable 





Después hemos ido al colegio y han hecho un taller sobre cómo crear su restaurante






Han saludado al embajador de Estados Unidos


Y han hecho su  healthy smoothie


Por la tarde han visitado un poblado Neolítico








 Ha sido un día muy completo

DIA 5: VIERNES 25 DE OCTUBRE DE 2019
Última jornada en Skopje... Hoy han venido padres emprendedores a contar a los niños como montaron sus negocios y en qué consisten. Acher y Andrea han sido los clientes de una peluquería...



 Después hemos ido al ayuntamiento y nos ha recibido el alcalde



A continuación el el colegio nos han dado los certificados











 Y para terminar nos han agasajado (una vez más) con una comida deliciosa





Por la tarde nos han invitado a una jornada de acogida en Macedonia con fiesta  popular
¡ Una despedida genial¡ Esta experiencia la recordaremos siempre.















martes, 30 de julio de 2019

Observación de trabajo en el aula en colegios bilingües francés-finlandés en Finlandia


MOVILIDAD DE INTERCAMBIO DE PROFESORADO DEL PROGRAMA ERASMUS+ KA 101: INTERCAMBIAR, APRENDER, INNOVAR.

            La elección del país fue sobre todo basada en la fama que tiene hoy en día Finlandia en cuánto a la innovación pedagógica y el cambio que ha realizado esos últimos 15 años. Sabíamos también que el finlandés no es un idioma muy hablado fuera de sus fronteras y que tenían dos idiomas oficiales, el finlandés y el sueco y que se potenciaba mucho el inglés también. Nos parecía interesante ver como se organizaba el aprendizaje en dos o tres idiomas y como se cumplía desde la niñez.

            También nos enteramos de que todas las escuelas del país son públicas y que pueden proponer también programas bilingües, parecido al nuestro: finlandés-español o finlandés-francés. Afinando nuestra búsqueda de colegios para observar nuevas metodologías,  elegimos observar la innovación de colegios que tuvieran un programa de bilingüismo como el nuestro.

PROFESORAS: Nathalie Mathieu, Aude Ruiz

CENTROS OBJETIVO DE LA MOVILIDAD
:
            Nos pusimos en contacto con el Lycée franco-finlandais de Helsinki. El Director de los estudios franceses nos propuso observar en su colegio de primaria y también en otro, con sección bilingüe.
La posibilidad de observar dos modelos diferentes nos permitía comparar cada de esos dos modelos al nuestro lo que era aún más enriquecedor.
Escuela de  HäkkilaVaätta con sección bilingüe, Turku y Lycée Franco-finlandais, bilingüe, Helsinki. Finlandia


        

TEMPORALIZACIÓN: 4 de febrero - 12 de febrero de 2019

CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS:

            Se ha realizado una observación directa y activa del desarrollo del bilingüismo en dos centros de educación primaria y a través de diversas conversaciones con profesores, directora y director de la enseñanza francesa, Matthias Quemèner.

EL BILINGÜISMO EN FINLANDIA:

 A la diferencia de nuestro modelo aragonés público, los alumnos que integrarán la sección bilingüe de Turku  en primero de primaria o el lycée franco-finlandais tienen que pasar un test de aptitudes de lengua finlandesa y de matemáticas para poder entrar. El test se hace en la universidad y no son los profesores del colegio que lo preparan o lo corrigen. Piensan así detectar los trastornos precoces de aprendizajes y evitar a niños que presentan ese perfil dificultades añadidas por la sección bilingüe. Luego si un alumno ha pasado el test pero se le detecta más tarde unos problemas de aprendizaje, recibirá la ayuda necesaria dentro del programa.
El bilingüismo se contempla, en las clases de ciencias, como una enseñanza en dos idiomas. Los conceptos nuevos o más complejos se nombran en francés y finés mientras que el meta discurso es en francés.

ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS Y DE LOS MATERIALES
En los dos centros, observamos que las aulas están dotadas con sillas ergonómicas para el profesor y de taburetes y pelotas de pilates para los alumnos, la cámara de sobremesa, fregadero con cosas de limpieza, pinceles, pinturas y botiquín, pantalla digital, rincón de lectura, de música y de manualidades, y mucho material manipulativo.



                                    
                               
Para 4º y 5º de Primaria, el ayuntamiento dota a cada alumno de cada colegio de la ciudad con una tablet que devolverán al finalizar la etapa. En el Instituto reciben todos un portátil. La Universidad de Helsinki ha creado un programa de refuerzo en todos los niveles y asignaturas en el que cada uno trabaja de forma individualizada y al que los profesores tienen acceso para realizar un seguimiento personalizado de sus alumnos.



Aula de 5º

       
                                                             Aula de plástica                                 
                   







           
                        
                   

EL PROFESORADO

En Finlandia, el profesorado está reclutado por el equipo directivo mediante entrevistas.
En la sección bilingüe de Turku son tutores finlandeses pero todos son especialistas de francés. Cuentan con sólo un profesor nativo francés. Interviene dando una sesión de ciencias una vez a la semana en cada clase. Existe cierta permeabilidad en cómo se organiza el bilingüismo: todas las asignaturas se dan en francés pero los conceptos nuevos o difíciles se explican primero en finés. Luego pasan al francés. Ha sido una decisión concertada entre todos y lo hacen todos iguales.  La permeabilidad permite asegurarse que han entendido los conceptos pero en ningún momento es un motivo para hacer menos en francés.

No obstante tienen especial cuidado en dirigirse a los alumnos en francés para todo lo que es el meta discurso es decir, entrada en clase, disciplina,... toda la comunicación acerca de la organización de la clase.

En cambio en le Lycée franco-finlandais, la mayoría del profesorado es francés pero tienen que tener una base de finés porque por ley, los niños deben de saber los conceptos en ambos idiomas. A la diferencia de la sección bilingüe de HäkkilaVaätta, cuentan con más profesores franceses que fineses.

El tutor se encarga de llevar a su clase al comedor. Gestiona la disciplina y se le ofrecen las dietas cotidianas. Todos los comedores escolares son gratis. Hemos observado que los alumnos eligen tanto la cantidad como lo que quieren, habiendo una variedad de platos equilibrados a su disposición. Cada uno se responsabiliza al servirse, ya que se tienen que comer lo que se han puesto en el plato. Según las edades acuden al
comedor en horas diferentes (cuanto más pequeños, antes). El tiempo de comida es de media hora.
             








LOS ALUMNOS BILINGÜES

 Empiezan en primero de primaria a los 7 años y terminan en 5º a los 12 años. Consideran que el año de primero de Primaria forma parte de la etapa de Infantil.  Si se detectan niños con dificultades de aprendizaje una vez en el programa, se les atiende de forma inclusiva. La primera cosa que marcó una diferencia fue observar que los niños están descalzados en la clase.





Propone una sección bilingüe francés y una sección general.  A la diferencia de nuestro modelo aragonés público, los alumnos que integrarán esa sección en primero de primaria tienen que pasar un test de aptitudes de lengua finlandesa y de matemáticas para poder entrar. El test se hace en la universidad y no son los profesores del colegio que lo preparan o lo corrigen. Piensan así detectar los trastornos precoces de aprendizajes y evitar a niños que presentan ese perfil dificultades añadidas por la sección bilingüe. Luego si un alumno ha pasado el test pero se le detecta más tarde unos problemas de aprendizaje, recibirá la ayuda necesaria dentro del programa.

                                         
Se respeta un descanso de 15 minutos entre cada sesión. Los alumnos tienen horarios evolutivos según la edad.
                         

                
I En la escuela de Häkkila Vaätta en Turku, días 5, 6 y 7/02

Todas las asignaturas, excepto lengua finesa se hacen de este modo: Mates, ciencias naturales y sociales, educación física y plástica.

Observación de la sección bilingüe de 1º a 5º

Hemos podido observar varias clases de ciencias cuando el profesor nativo da la clase con el apoyo de la profesora finlandesa especialista de francés y las otras asignaturas de mates, plástica y educación física dadas por la profesora especialista tutora. Ejemplo de una clase de matemáticas en 5º: la tutora les habla en francés (rutinas para empezar, consignas...) Proyecta el libro de mates en fines pero todo el meta-discurso es en francés. La parte de cálculo mental se da en francés y cuando enseña conceptos nuevos o más difíciles utiliza el finés.

En ciencias sociales de 5º, llevan también un libro en finés pero se da la clase y  hacen los ejercicios en francés.

En ciencias naturales, cuando no interviene el profesor nativo, la tutora comprueba lo que han aprendido en la sesión anterior preguntando y resumiendo en finés. Las palabras claves también se nombran en finés pero todo el meta discurso se da en francés.
Innovación, metodologías nuevas: en el nivel de 3º que hemos observado en plástica y educación física, la clase participa en el programa de la asociación finlandesa de intervención asistida con perros. La maestra lleva su mascota un día a la semana al colegio. La atmosfera de la clase mejora en cuanto a alegría y motivación y permite profundizar el trabajo sobre la empatía. 

II En le Lycée Franco-finlandais de Helsinki, días 10 y 11

El Lycée français de Helsinki es un centro público. Tiene un estatuto diferente de los demás colegios gestionados por el ayuntamiento ya que recibe las dotaciones por parte del Estado finlandes.

Al igual que en la escuela de Häkkila Vaätta y aunque empiecen con el francés desde infantil, en primero de primaria, hacen un test de nivel para valorar si pueden seguir en un colegio bilingüe. Es lo normal en Finlandia.

Asamblea de aula de infantil     

           
                                 Aula infantil 6 años


Aula de 2º  


            Aula de 1º
                                                  
Hay muchos niños de padres franceses o bilingües. La mayoría vienen de la escuela infantil del centro y vienen con comprensión del francés. En infantil, hay dos `profesores en la clase de ambos idiomas.

El lycée Franco-Finlandés es una macro estructura que empieza con “pre-school”, infantil hasta el bachillerato. Hemos tenido la suerte de poder visitar el conjunto entero. Las aulas están todas dotadas con fregadero, rincón de lectura/ descanso y la mayoría con piano (además de los instrumentos disponibles en las aulas de música.)

 Observaciones de 1º a 4º

Hemos podido observar diferentes clases de lengua francesa, ciencias, mates, biblioteca y trabajo en autonomía. Llevan libros de texto en francés en todas las asignaturas.  En lengua francesa la metodología es mixta: la mitad del tiempo utilizan un libro de aprendizaje de la lectoescritura en francés y la otra mitad estudian con un manual de lengua francesa extranjera.

Innovación, metodologías nuevas: A partir de 4º de Primaria, los alumnos tienen un plan de trabajo semanal en mates y lengua francesa. Hay clases dedicadas a este trabajo en autonomía. Cada uno trabaja a su ritmo y el profesor apoya a los alumnos que se lo piden. Este plan de trabajo no contempla los deberes que se dan a parte en cada asignatura.


                                  

Conclusiones:
La educación finlandesa está basada en las nuevas tecnologías pero también en los  juegos manipulativos. Utilizan la tablet pero siguen trabajando con libros de texto.
En los Institutos, en las secciones generales, se da importancia a que los alumnos sigan desarrollando aptitudes manuales relacionadas con la teoría (diseño y concepción) mediante el trabajo de la madera, la cocina y  la costura. Las aportaciones económicas a los colegios permiten organizar espacios adecuados para realizar este tipo de labores.  
                     







                        

                

La educación finlandesa plantea poner al alumno al centro de su aprendizaje, siendo él actor de su saber. Para poder conseguirlo se trabaja en la autonomía responsable desde la etapa de infantil y desde la familia. Hace quince años que Finlandia ha implantado una reforma del sistema educativo, apostando por una educación de calidad. Se trabaja con las nuevas tecnologías y de forma innovadora dando mucha libertad al profesorado. Hemos observado dos centros consensuados en este aspecto pero con una flexibilidad que permite a cada uno llevar su planteamiento metodológico personal. La innovación representa un 20% en la enseñanza.